Concepción de paz

Concepción de paz

La paz es un valor fundamental para la vida de las personas, de acuerdo con la Real Academia Española (Rae) se refiere a “un tratado o convenio que concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra”; también podríamos definir el termino como un bien querido, deseado y buscado, que no solo representa un bien personal sino social. Asociado a este valor esta la paz territorial, aquella a la que se hace referencia a partir de las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla FARC-EP, y se define como el alcance que debe tener el estado en brindar tranquilidad libre de guerra en ciertos territorios con mayor afectación de conflicto armado.


miércoles, 20 de enero de 2021

 Antecedentes del conflicto armado

El conflicto armado en Colombia se evidencia a partir de los años 1928-1958 con los enfrentamientos de los partidos políticos liberal y conservador; en 1960 aparecen las guerrillas y posteriormente los paramilitares, a esto se le sumaron los carteles de narcotráfico, las llamadas Bacrim y grupos armados organizados, que desde 1988 hasta 2012 provocaron en Colombia una de las etapas más difíciles, atemorizantes y crudas de la guerra en todo el territorio.

Paz territorial

Una de las prospectivas del gobierno, especialmente durante el mandato del presidente Santos, estaba enfocado en las zonas rurales que fueron afectadas con desplazamiento forzado, masacres y desapariciones; esto debido a la ausencia de las instituciones que regulen las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales, en otras palabras, sectores olvidados por el estado. Anexo a esto también se realizaron encuentros para escuchar las necesidades y la opinión de quienes eran los protagonistas directos en los territorios y de allí se tomaron proyecciones para poder trabajar en el reto que significa la paz territorial.

                                  Maria Llorente, Juan Garzon, 26 de junio de 2018

Oportunidad para los colombianos

En medio de todas las negociaciones fallidas entre el gobierno colombiano y los grupos criminales (guerrillas), una de las ganancias que se puede rescatar es la participación de las victimas en los procesos que se adelantan; tener la confianza de una convivencia y no repetición de los hechos es fundamental para la construcción de la paz territorial; aquellos que tienen huellas de violencia puedan abrir espacio no solo al perdón, si no a la reparación tanto en búsqueda de la verdad y en el desarrollo de su economía, agricultura ya que estos territorios en su mayoría desarrollaban su economía mediante los cultivos de coca.

La paz territorial se hizo necesaria para fortalecer el regreso de todas las personas que por el conflicto se vieron obligados a abandonar sus propiedades para salvaguardar su vida y la de sus familias; poder tener la confianza de regresar sin miedo y con toda la confianza que el estado garantizara no solo la seguridad sino los medios para desarrollar y reconstruir sus actividades económicas. Pero lograr que las personas confíen y crean es difícil, por esto se ha trabajado mancomunadamente con las instituciones y familias tanto de los asentamientos en las zonas urbanas como las que permanecieron en los territorios afectados.

               Desplazamiento forzado 14 diciembre de 2018, Verdad abierta.com

Realidad

En la actualidad van apareciendo muchas fracturas en el acuerdo de la Habana frente a la paz territorial, se muestran controversias en temas como la reforma agraria y ordenamiento territorial ya que no es solo tema de las zonas rurales;  a esto se suma la aparición de grupos reorganizados por las disidencias de las FARC que al no estar de acuerdo con lo pactado quieren mantener el control en ciertos sectores fomentando los cultivos de coca y peleando por las fronteras con otros grupos delincuenciales y carteles, nuevamente las poblaciones en medio del conflicto y definitivamente es imposible creer que abra reparación, cuando al contrario se enfrentan  a mas violencia.

Entonces, ¿cuál es la solución?, como enfrentar esta problemática social?, como evitar mas muertes a lideres sociales, a reinsertados, a personas inocentes; son muchas preguntas que quedan en el aire y que el gobierno aun no tiene respuesta y peor ahora cuando están siendo de segundo plano con el tema de la pandemia. Hay un lema de impacto, ¡“perdón y olvido” !, realmente es difícil, como olvidar tantas verdades ocultas, como olvidar si realmente no se conoce la realidad de lo hechos, cada persona debe trabajar en perdonar para sanar, pero definitivamente olvidar no es posible, para quienes tienen cicatrices que muestran una cruda realidad.

¿Qué podemos hacer?

Uno de los ejes fundamentales para la paz territorial podría ser el perdón y la reconciliación, elementos que desde el campo profesional podemos apoyar y fomentar partiendo desde la familia; no es difícil encontrar que de cada familia haya existido o exista una víctima por el conflicto armado, ya sea un familiar desplazado, muertes en medio de enfrentamientos, familiares que participaron en las fuerzas armadas (ejército, policía...), falsos positivos, guerrillas y muchos otros, que han fomentado el odio y la sed de justicia en las familias, que reclaman oportunidades y reprochan la falta de recursos. Tenemos la posibilidad de brindar apoyo a través de nuestros conocimientos, apoyando emprendimientos, podemos fomentar la comunicación y apoyo promoviendo el respeto por quienes decidieron dejar las armas y participar en la sociedad, desde nuestros trabajos podemos ser tolerantes y crear ambientes para la construcción de paz.

            Los Montes de Maria, Juli Castaño- el universal


  Antecedentes del conflicto armado El conflicto armado en Colombia se evidencia a partir de los años 1928-1958 con los enfrentamientos de ...